En la actualidad cada vez es más importante saber que es un informe pericial de acoso laboral debido a los frecuentes casos de esta índole. Estos acontecimientos o situaciones son bastante complicados de demostrar y se dificulta con las estrategias y las vías de escape que utiliza el acosador.
La psicología se compone de varias ramas desde las que afrontar situaciones de acoso. Una de ellas es la rama clínica y otra la rama forense. Ambas actúan en conjunto cuando hablamos de personas que han sido acosadas laboralmente. Por este mismo motivo los psicólogos forenses deben actuar como sanitarios, con el fin de abordar dichas situaciones de la forma más eficaz.
¿Qué es un informe pericial de acoso laboral y cómo se realiza?
El elemento más importante que juega a favor de la persona acosada es el informe pericial. Este se utiliza para confirmar la existencia de señales que pueden considerarse acoso. Obviamente no es suficiente para demostrar un hostigamiento laboral, pero es muy beneficioso para los abogados, ya que con esto pueden crear argumentos a favor de la víctima si se llega a producir una demanda. El informe también es útil de cara a una negociación quiera llevarse a cabo con la empresa en donde la víctima trabaje.

Es muy importante conocer los rasgos distintivos que hay entre un informe de acoso laboral y el informe pericial psicológico, que es llevado a cabo por un psicólogo o por un psiquiatra. Los informes de los psiquiatras se realizan mediante una entrevista clínica, mientras que los psicólogos forenses no solo realizan estas entrevistas, sino que además realizan unos cuestionarios que aportan más validez a este tipo de evaluaciones psicológicas.
Los resultados obtenidos por el psicólogo forense no solo demuestran los síntomas propios de una víctima que ha sufrido acoso, también da información acerca de los rasgos de personalidad y si existe algún síntoma de malestar en la persona acosada. Una vez obtenidos los resultados, el perito psicólogo es el encargado de analizar los resultados y a continuación elabora el informe pericial psicológico o informe acoso laboral.
Los aspectos a tener en cuenta a la hora de analizar los resultados son los siguientes
Es importante conocer si existe o se percibe algún síntoma de incertidumbre, molestia o malestar que encaje en situaciones de acoso o si se dan o no otras causas que pueden explicar mejor la sintomatología que la persona manifiesta. También es relevante conocer si se ha realizado algún tipo de tratamiento y si la respuesta ha sido positiva o negativa. Una vez realizadas estas averiguaciones se puede ver si los datos afirman la existencia de un trastorno que se ha producido a causa de una situación de acoso laboral. Entonces el perito psicólogo podrá elaborar un informe que favorezca a la persona acosada o víctima.
Qué papel desempeña el psicólogo forense

El psicólogo forense nunca podrá afirmar en el informe que existe un acoso laboral, ya que esta decisión finalmente la toma un juez. La labor de un perito psicólogo es la de concretar si existe un trastorno similar a la de una situación de acoso laboral. El informe pericial psicológico o informe de acoso laboral es mucho más que una prueba. También es un documento formal que describe cómo se siente la parte acosada y también es un buen mecanismo para detectar si estamos ante un caso de simulación.
Además nos ayuda a encontrar otros problemas o causas que puedan explicar mejor cómo se encuentra el trabajador con la situación que está viviendo.
En los casos de acoso laboral se debe hacer un análisis en profundidad de la situación, la complejidad del mismo y el posible procedimiento judicial que se deba llevar a cabo.
Por eso es tan sustancial el informe pericial psicológico, ya que en él se plasma de forma científica el proceso psicológico sufrido y las consecuencias de haber padecido un acoso laboral. Al igual que es necesario un informe para la guarda y custodia de los niños, el informe pericial de acoso laboral tiene una gran importancia para los trabajadores.Analizamos el testimonio de la víctima, el tiempo de duración del «mobbing» y el tipo de acoso que ha sufrido más las consecuencias que han afectado a la persona acosada. La finalidad es demostrar todas las situaciones irregulares que la víctima ha estado padeciendo.
Dudas que pueden surgir a la hora de realizar el proceso
Otras dudas que se les plantean a las personas a la hora de denunciar una situación de acoso laboral, es si los informes clínicos que pueda tener les van servir, es decir, informes de los distintos profesionales de la salud mental con los que está teniendo algún tratamiento. Obviamente estos documentos son significativos a la hora de poder valorar la posible sintomatología, el curso de esta y su respuesta al tratamiento, pero carecen del valor que tiene un dictamen pericial.
Debemos destacar que un informe pericial de acoso laboral tiene más validez que un informe clínico ante los Tribunales de Justicia. Un perito siempre intenta evitar la simulación del acoso, pero un clínico no. Este es el motivo por el cual un informe pericial de acoso laboral es un instrumento de gran ayuda en este tipo de denuncias.
Si deseas obtener más información contacte con nosotros, nuestro equipo psicólogos expertos en psicología jurídica, estarán encantados de ponerse a tu disposición y ofrecerte toda la ayuda necesaria.