Actualmente en España se producen siete rupturas por cada diez matrimonios, algo que se ha duplicado en la última década. Con el confinamiento, muchas de las parejas han visto dinamitada su relación debido a la convivencia diaria.De repente surgen nuevos conceptos como el de guarda y custodia y patria potestad. El número de separaciones sigue una tendencia creciente según el Instituto de Política Familiar (IPF). Ya desde el momento en que se plantea la separación , el núcleo familiar comienza a quedar afectado mucho más que la pareja.Y es que principalmente son los hijos de la pareja los que más pueden acusar la transformación familiar. Son los que más difícil van a tener que asumir un futuro inestable e incierto, debiendo asentarse en la nueva situación de la pareja. Es por ello por lo que recobra relevancia el Informe de custodias compartidas.
La separación y el núcleo familiar
Los problemas se minimizan si la separación es amistosa. Aunque no puedan evitarse los cambios de casa o de contacto con determinados familiares, sí que puede mantener la cordialidad, el colegio… Sin embargo, cuando no hay acuerdo entre los progenitores, son los menores los que más sufren. Los expertos recomiendan que en los procesos de divorcio y separación, lo primero que se tenga en cuenta sea a los menores. En función a lo anterior, la elección de la guarda y custodia es un importante tema a debatir.
Patria potestad y la Guarda y custodia
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de tratar este tema es que la patria potestad y la guarda y custodia son conceptos muy diferentes. Ambos hacen referencia a la situación entre padres e hijos, pero en aspectos diferenciados.
La patria potestad corresponde a los dos progenitores. Esto siempre que no se haya recurrido a ninguna de las excepciones que contempla la legislación. Compartir la patria potestad significa que toda decisión que afecte a la vida de los menores, como puede ser la elección de escuela o la autorización para una intervención quirúrgica, debe ser tomada de forma conjunta.
Por otra parte, la guarda y custodia hace referencia a con quién convivirán los hijos después de la ruptura de la pareja. Consiste, por tanto, en la obligación del cuidado y la atención diaria, a través de la convivencia.
Tipos de Guarda y Custodia
A la hora de consensuar la guarda y custodia podemos diferencias varios tipos, según la conveniencia de los padres y los niños.
Custodia compartida conjunta con cambio de domicilio
El primero de los supuestos establece que ambos progenitores conservan sus derechos y obligaciones de forma similar a cuando se convive en el mismo domicilio, aunque la pareja no viva bajo el mismo techo. En este caso, los menores viven en domicilios alternos según les toque residir con uno u otro progenitor, tal y como han acordado ambos.
Custodia compartida conjunta sin cambio de domicilio
Es similar al tipo que hemos visto antes, pero en este caso los padres son los que cambian de domicilio. Los menores permanecen siempre en la vivienda familiar. Son los padres los que alternan su residencia durante el periodo estipulado.
En este caso los progenitores conservan toda su responsabilidad legal y los derechos sobre sus hijos. Las decisiones sobre la rutina diaria las toma el adulto con el que vivan en ese momento.
Custodia compartida por tiempos diferentes
Según la situación laboral, familiar e incluso económica, es posible que se determine que los niños pasen más tiempo con un progenitor que con otro. Consultas que bien se pueden realizar a un psicólogo encargado de valorar el estado de los menores.
Custodia compartida simultánea
Si la vivienda puede ser dividida en dos partes o estar muy cerca una de la otra, los niños pueden pasar el tiempo deseado con cada progenitor. Muchos consideran que es el sistema más beneficioso para los pequeños, pero es la custodia más difícil de conseguir.
La importancia del psicólogo en el Informe guarda y custodia
En la mayoría de ocasiones, después de una separación la pareja no sabe qué camino debe seguir, o cuál es el más adecuado. También es muy posible que tras tomar una primera decisión, no se llegue a un acuerdo sobre los términos y se recurra a la vía legal. En estos casos es necesario recurrir al psicólogo como figura especializada capaz de orientarnos.
En estos dos casos la figura del psicólogo cobra mucha importancia. Es el momento en que hay que recurrir a un profesional para que intervenga.
Mediación del psicólogo custodia compartida
En el primero de los casos es posible recurrir a la ayuda de un psicólogo para que medie de forma imparcial en la pareja. Así se podrá tomar una decisión en la que ambos lleguen a acordar los términos antes de elaborar un Informe guarda y custodia de los menores.
Informe pericial de la situación del menor
En el caso de recurrir a la vía legal, el perito psicólogo puede elaborar un informe pericial sobre la situación del menor y lo más beneficioso para él. El punto de partida del profesional es que ambos progenitores son igualmente válidos para ejercer la custodia del niño o niña.
Tanto a través del abogado como directamente por parte del interesado es posible solicitar un informe pericial. En este segundo caso el interesado puede contactar directamente con un perito psicólogo para elaborar un Informe guarda y custodia del menor. También es posible que el juez determine que un perito debe realizar un informe.
El psicólogo se convierte en un agregado del juez. Le facilita los conocimientos especializados que necesita y le ayuda a tomar una decisión. Así, puede elaborar una valoración más ajustada, adecuada y objetiva. Los jueces, abogados, fiscales… no tienen la formación para hacer las funciones necesarias. Por eso es apropiado en muchas ocasiones recurrir a un psicólogo especializado en la elaboración de un informe pericial para la custodia compartida.
Elegir el camino más adecuado para los menores
Cuando se produce una separación debemos pensar siempre en nuestros hijos e hijas. Como ya hemos mencionado, los menores son la parte más vulnerable en ese momento. Entre la tensión y el malestar es crucial sobreponerse y confiar rápidamente en profesionales que nos podrán ayudar a tomar la decisión adecuada de la forma más adecuada posible.
Ante cualquier duda, te invitamos a que contactes con nosotros. Nuestro equipo de expertos en custodia compartida podrá atender todas tus dudas en un delicado momento.